URL Cod./Desc.

Herramienta para codificar/decodificar URL y gestionar caracteres especiales en direcciones web

Instrucciones de uso

🚀 Inicio rápido

  • Introduce el contenido arriba (URL, texto, CJK, etc)
  • Haz clic en Codificar o Decodificar para cambiar el modo
  • Haz clic en el botón para iniciar; el resultado aparece en el mismo cuadro de texto
  • Usa el botón Copiar de abajo

📌 Escenarios comunes

  • Parámetros de API: codifica parámetros de consulta y cuerpos de solicitud para transmitir correctamente caracteres especiales
  • Envío de formularios: gestiona datos GET/POST; admite CJK y símbolos especiales
  • Enlaces para compartir: genera URL con CJK/símbolos especiales sin errores de caracteres
  • Búsquedas: codifica palabras clave, especialmente si incluyen & = # ?

🧭 Consejos de uso

  • Evita la doble codificación: comprueba si ya hay secuencias %XX
  • Codificación parcial: codifica solo los valores de los parámetros (p. ej., ?key=codificado) y mantiene la estructura de la URL
  • Depuración: decodifica parámetros en solicitudes de red para localizar problemas
  • Caracteres reservados: : / ? # [ ] @ ! $ & ' ( ) * + , ; = tienen significado especial; como datos suelen requerir codificación (según el contexto, especialmente : / ? # & = +)
  • Codificación de caracteres: los no ASCII se codifican en UTF‑8 (1–4 bytes), cada byte como %HH

⚠️ Limitaciones y compatibilidad

  • La codificación de URL ≠ cifrado: conversión de formato reversible que no protege datos sensibles
  • Longitud de URL: recomendado < 2048 caracteres en total (varía según navegador/servidor)
  • Espacio: en cadenas de consulta puede ser + (formulario) o %20 (general); esta herramienta usa %20 por defecto
  • Texto muy largo: puede hacer que el navegador no responda o se bloquee; procesa por partes

🔒 Privacidad y seguridad

  • Todo el procesamiento se realiza en tu navegador; los datos no salen de tu dispositivo
  • Los datos sensibles (contraseñas, claves, tokens) deben cifrarse, no solo codificarse

❓ Preguntas frecuentes

¿Qué es una URL y por qué se “codifica”?

La URL (Uniform Resource Locator) fue introducida por Tim Berners‑Lee en los años 90 para la Web: una cadena legible que describe esquema/host/ruta/consulta/fragmento. Para evitar que los caracteres de datos se interpreten como separadores (p. ej., ? & # = /) y para tratar espacios, texto no ASCII y emoji, la URL convierte esos caracteres a percent‑encoding %HH (ej.: espacio→%20; “/” dentro de un valor→%2F). En contextos application/x‑www‑form‑urlencoded, el espacio también puede escribirse como “+” (fuera de formularios se recomienda %20). La codificación de URL es un formateo reversible para robustecer los enlaces; no proporciona cifrado ni confidencialidad.

¿La codificación protege la información sensible?

No. La codificación es una conversión de formato reversible. Las contraseñas y claves deben cifrarse

¿Por qué a veces el espacio es + y otras %20?

Los formularios (application/x-www-form-urlencoded) usan +, mientras que la RFC 3986 suele usar %20. Esta herramienta usa %20 por compatibilidad; si necesitas +, úsalo en contexto de formulario o reemplázalo manualmente

¿Cómo saber si el contenido ya está codificado?

El contenido codificado contiene secuencias %XX (% seguido de dos dígitos hexadecimales, p. ej., %E4%BD%A0). Si ves muchas, ya está codificado; evita volver a codificar

¿Por qué deben codificarse los caracteres no ASCII?

El estándar de URL solo permite ASCII. El texto no ASCII (p. ej., letras acentuadas, emoji) debe codificarse con porcentaje (bytes UTF‑8 como %HH) para transmitirse de forma segura

¿Es necesario codificar las barras /?

Depende de la posición: como separador de ruta no se codifica (p. ej., /api/users). Como valor de parámetro se codifica como %2F (p. ej., ?path=%2Fhome%2Fuser)

Codificador URL - Codificar, Decodificar, Codificación Porcentual - CrateX.app